Skip to main content

Descripción

El radar de apertura sintética (SAR, por sus siglas en inglés) puede observar la superficie de la Tierra tanto de día como de noche y bajo casi cualquier tipo de condición meteorológica, lo que lo hace un sensor ideal para apoyar una amplia gama de aplicaciones científicas. Además, SAR puede penetrar a través de varios medios (como la vegetación, nieve, suelo), medir la deformación y pequeños movimientos en la superficie terrestre (del orden de centímetros), y la señal es sensible a la estructura y a la humedad en la superficie. Estas características son valiosas para monitorear la estructura de la vegetación y el uso del suelo, detectar deformaciones y movimientos en la superficie terrestre (p.ej., terremotos y deslizamientos de tierra) y en el hielo (p.ej., movimiento de glaciares), inundaciones y humedad del suelo, entre otros.

Los datos históricos y operativos de SAR han apoyado numerosas investigaciones científicas y aplicaciones. Sin embargo, los próximos sensores satelitales SAR, como NASA-ISRO SAR (NISAR) y Biomass, mejorarán aún más estas capacidades con sus frecuencias de observación, así como sus resoluciones espaciales y temporales.

Este webinar en línea presentará una introducción a SAR, incluyendo SAR interferométrico (InSAR), así como un repaso de las características de los datos de SAR históricos, actuales y futuros. También explorará el tipo de aplicaciones que cada sensor puede abordar más efectivamente. Además, este webinar repasará las fuentes en línea de datos SAR de acceso abierto, junto con herramientas, software y otros recursos para ayudar a entender, explorar y analizar datos SAR.

Prerrequisitos

  • Fundamentos de la Teledetección (Percepción Remota)
  • Los participantes deben crear una cuenta de NASA Earthdata antes del inicio de la capacitación visitando la página de registro de Earthdata.

Objetivos de Aprendizaje

Al final de esta capacitación, los participantes podrán:

  1. Reconocer las características y funcionalidades básicas del Radar de Apertura Sintética (SAR)
  2. Evaluar las características de los sensores SAR para abordar diferentes investigaciones científicas y aplicaciones
  3. Interpretar el contenido informático en imágenes SAR para distinguir características en la superficie (p.ej., vegetación, agua, inundación) detectadas por el sensor
  4. Evaluar la creación de un interferograma por medio de SAR interferométrico (InSAR)
  5. Interpretar un interferograma para medir pequeñas deformaciones y movimientos en la superficie
  6. Comparar y contrastar las capacidades de datos SAR históricos, actuales y futuros
  7. Acceder y visualizar datos SAR sobre un lugar determinado

Participantes

Usuarios de teledetección, analistas geoespaciales, académicos y estudiantes, gerentes de gobiernos locales, estatales y federales y ONGs.

Formato del Curso

  • Tres sesiones de 2 horas cada una
    • Cada sesión incluye un periodo de preguntas y respuestas de 30 minutos
    • Cada día de la capacitación habrá una sesión en inglés de 11:30 a 13:30 y una sesión en español de 14:30 a 16:30 Hora Este de EE.UU. (UTC-5:00).

Sesiones

Sesión 1: Introducción al Radar de Apertura Sintética (SAR)

Wednesday, Nov. 6, 2024
Remote video URL
  1. Identificar las características de la señal de radar de teledetección
  2. Entender como la señal de SAR interactúa con la superficie
  3. Identificar aplicaciones relevantes a los diferentes sensores de radar
  4. Comparar y contrastar las capacidades y características de los datos SAR históricos, actuales y futuros

Instructores de ARSET

Erika Podest

Materiales

Sesión 2: Introducción al SAR Interferométrico (InSAR)

Wednesday, Nov. 13, 2024
Remote video URL
  1. Identificar los conceptos básicos del SAR Interferométrico
  2. Identificar los pasos para generar un interferograma SAR
  3. Interpretar un interferograma para medir la deformación de la superficie
  4. Identificar las aplicaciones que InSAR puede abordar

Instructores de ARSET

Erika Podest

Instructores Invitados

Eric Fielding (JPL)

Materiales

Sesión 3: Resumen General de Fuentes de Datos y Herramientas SAR

Wednesday, Nov. 20, 2024
Remote video URL
  1. Acceder a datos SAR disponibles públicamente del Alaska Satellite Facility (ASF) Distributed Active Archive Center (DAAC)
  2. Explorar herramientas para visualizar y descargar datos SAR disponibles públicamente a través del DAAC de ASF

Instructores de ARSET

Erika Podest

Instructores Invitados

Franz Meyer (ASF, University of Alaska, Fairbanks), Heidi Kristenson (ASF) y Joe Kennedy (ASF)

Materiales

Tarea

  • Tarea (4 de diciembre de 2024)

Citation

(2024). ARSET - Introducción al Radar de Apertura Sintética (SAR) y sus Aplicaciones. NASA Applied Remote Sensing Training Program (ARSET). https://www.earthdata.nasa.gov/es/learn/trainings/introduccion-al-radar-de-apertura-sintetica-sar-y-sus-aplicaciones

Details

Last Updated

June 17, 2025

Published

June 17, 2025

Data Center/Project

Applied Remote Sensing Training Program (ARSET)